Contenido
Se conoce por el nombre de tesis a un tipo de trabajo de investigación educativo que tiene la intención de proponer una hipótesis y sustentarla por medio de un muy buen argumento. De ese modo, se requiere de un muy buen nivel de análisis para su elaboración.
Usualmente, las tesis suelen ser solicitadas como trabajo final de una etapa académica. Ya que, además, se deberá presentar y defender el tema que allí se ha estudiado para aprobar su elaboración.
💡 Lectura interesante: ¿Qué es una ficha de estudio? Y ejemplos de como se hacen
Características de una tesis
En vista de que existen una amplia variedad de trabajos de investigación que un estudiante puede realizar a lo largo de su tiempo de estudio, es fundamental conocer cuáles son las características de una tesis para reconocerla con mayor facilidad:
- Es un texto que debe ser escrito de forma objetiva y precisa, reflejando una de las principales características de la tesis.
- Debe contar con unos objetivos base para la investigación, definiendo claramente la característica de la tesis orientada a resultados.
- En su redacción no hay cabida para las contradicciones, lo que es una caracteristica de una tesis bien fundamentada.
- Para sustentar la tesis y argumentar de forma correcta se debe recurrir a diversas fuentes, una característica de la tesis que garantiza su validez.
- Puede elaborarse sobre cualquier tipo de tema, siempre que se pueda sustentar sobre hechos comprobables, lo que representa una caracteristica de la tesis en términos de su amplitud temática.
Estructura que lleva
Ahora bien, si estás por escribir una tesis, uno de los aspectos con los que deberás familiarizarte es su estructura. Así que, continuación, te hablamos un poco de las partes que debe contener:
- Partes preliminares: Incluye toda la sección principal, entre las que se encuentran la portada, resumen, índice, agradecimiento, dedicatoria y la introducción a la tesis.
- Antecedentes investigativos: En esta sección deberás presentar los acercamientos que otros autores han realizado al respecto del tema que vas a analizar.
- Metodología de investigación: Deberás especificar cuál es la metodología que vas a utilizar para desarrollar toda la investigación, entre los datos que deberás colocar están las fuentes, los datos, los métodos y el marco teórico principal de la investigación.
- Presentación de resultados: En esta parte de la estructura inicias tu disertación personal al respecto del tema que has estado investigando, presentando, a la vez, los resultados que ha arrojado tu análisis.
- Conclusiones del estudio: Esta sección busca darle cierre a todo lo que has analizado, otorgando así tu perspectiva final luego de haber investigado todo lo que has hecho.
- Lista de referencias: Por supuesto, es fundamental que incluyes una lista con las referencias de todas las fuentes que has utilizado para sustentar tu investigación, tanto si provienen de textos en físico, como si los obtuviste de fuentes digitales.
- Apéndices o anexos: Al final de toda la tesis tendrás una sección de apéndices en la que deberás organizar las tablas, cuadros, gráficas o imágenes que tuviste que utilizar al momento de analizar el tema de estudio.
Tipos de tesis
Ahora bien, es fundamental tener en cuenta que, según los diversos aspectos que interfieren en la elaboración de una tesis, se pueden reconocer diversos tipos de las mismas. Así que, a continuación, te presentamos una lista de los tipos existentes en cada caso:
- Tesis según el nivel de estudio
- Tesis de grado
- Tesis de maestría
- Tesis doctoral
- Tesis según el tema de estudio
- Tesis de tipo intuitiva
- Tesis de tipo filosófica
- Tesis según el método investigativo
- Tesis básica
- Tesis experimental
- Tesis práctica
- Tesis de campo
- Tesis documental
- Tesis según la presentación de la información
- Tesis descriptiva
- Tesis transcriptiva
- Tesis analítica
- Tesis narrativa
- Tesis mosaica
- Tesis histórica
Diferencia entre tesis de grado y tesis doctoral
Tal y como ya lo hemos enlistado en los tipos de tesis, existe una clara diferenciación entre las tesis de grado y las doctorales.
En primer lugar, están esos tipos de trabajos de investigación que se realizan al culminar la educación en el pregrado universitario. Se trata de una tesis que se asigna con la finalidad de desarrollar en la persona las habilidades investigativas.
No obstante, las tesis doctorales son aquellas que se deben entregar y defender para aprobar el doctorado. Por lo tanto, la primera diferencia es que el nivel educativo es mucho mayor.
Por supuesto, esto también quiere decir que la calidad investigativa debe ser mucho mayor. Además de esto, debe elaborarse al respecto de un tema muy específico y que busca dejar una aportación importante hacia el ámbito de estudio.
💡 Lectura interesante: Sabes qué es una ficha de lectura
Ejemplo de tesis
En vista de lo completa que debe ser una tesis, se trata de un trabajo de investigación que resulta ser bastante extenso. Por lo tanto, ejemplificarlo nos tomaría muchas páginas.
No obstante, para que tengas una idea completa, te ejemplificaremos cómo podrías elaborar una tesis con un tema bastante actual. Para ello, te daremos un ejemplo de cómo podría elaborarse cada parte de este trabajo de investigación:
- Ejemplo de título: Disminución de la calidad de vida a causa de las secuelas del COVID-19 en la población
- ¿Cómo sería el resumen?: El resumen deberá ser elaborado una vez que hayas culminado el estudio y debe ser una presentación breve de todo que se realizó en la investigación.
- ¿Cómo sería la introducción?: Debe ser un texto en el que presentes cuál es el tema que vas a estudiar con tus respectivos objetivos investigativos.
- ¿Cómo serían los antecedentes?: En esta sección de la tesis debes presentar a los trabajos similares que otros autores han realizado y que le aporta validez a tu tema de estudio, en este caso, seguramente habrá investigaciones médicas que te servirán.
- ¿Cómo sería el marco teórico?: Antes de proceder con el análisis, debes tomarte un momento para hablar de la metodología de investigación con la que vas a trabajar y cómo la misma se encuentra fundamentada.
- ¿Cómo se presentan los resultados?: En este punto debes mostrar cuáles son los datos que has tomado, según tu metodología de investigación, y cómo los has analizado para obtener los resultados de tu estudio.
- ¿Cómo se concluye una tesis?: La conclusión de una tesis debe ser clara y precisar si se ha logrado afirmar o no lo que se ha propuesto en un inicio como objetivo de estudio. Además, en esta sección se cierran todas las ideas para que los lectores no queden con dudas.
- ¿Cómo se elaboran las referencias de una tesis?: La lista de referencias es fundamental, pero el modo en el que las presentes, dependerá estrictamente de las normas metodológicas con las que trabaje tu centro de estudio.
- ¿Cómo se compone el apéndice de una tesis?: Esta es la sección final y allí colocarás en orden todas las imágenes, entrevistas o gráficos que has utilizado para completar tu análisis y obtener los resultados.
Ahora que sabes mucho más sobre lo que es una tesis, estás totalmente preparado para cuando llegues al momento académico en el que te veas en la necesidad de escribir una: Bien sea durante el pregrado, la maestría o el doctorado.
{«@context»:»https://schema.org»,»@type»:»FAQPage»,»mainEntity»:[{«@type»:»Question»,»name»:»¿Qué es una Tesis?»,»acceptedAnswer»:{«@type»:»Answer»,»text»:»Se conoce por el nombre de tesis a un tipo de trabajo de investigación educativo que tiene la intención de proponer una hipótesis y sustentarla por medio de un muy buen argumento. De ese modo, se requiere de un muy buen nivel de análisis para su elaboración.»}},{«@type»:»Question»,»name»:»Características de una tesis»,»acceptedAnswer»:{«@type»:»Answer»,»text»:»- Es un texto que debe ser escrito de forma objetiva
- Debe contar con unos objetivos base para la investigación
- En su redacción no hay cabida para las contradicciones
- Para sustentar la tesis y argumentar de forma correcta se debe recurrir a diversas fuentes
- Puede elaborarse sobre cualquier tipo de tema, siempre que se pueda sustentar sobre hechos comprobables
Otros artículos recomendados para ti: