El copretérito es un tiempo verbal utilizado en algunos idiomas, como el español, para describir acciones que tuvieron lugar en un pasado cercano o que ocurrieron simultáneamente a otras acciones en el pasado. Se forma a partir de la raíz del pretérito y agregando la terminación correspondiente para cada pronombre.
Cómo se forma el verbo copretérico
Para formar el copretérito en español, se utiliza la raíz del pretérito y se añade la terminación correspondiente según el pronombre sujeto. A continuación se muestra una tabla de conjugación para el verbo hablar en copretérito:
Pronombre | Terminación |
---|---|
Yo | -aba |
Tú | -abas |
Él/ella | -aba |
Nosotros | -ábamos |
Vosotros | -abais |
Ellos/ellas | -aban |
A continuación se presentan algunos ejemplos de verbos en copretérito en español:
- Yo hablaba
- Tú comías
- Él dormía
- Nosotros íbamos
- Vosotros vivíais
- Ellos estudiaban
25 ejemplos de verbos en copretérito
- Hablaba
- Comía
- Vivía
- Jugaba
- Cantaba
- Corría
- Leía
- Veía
- Dormía
- Bailaba
- Pensaba
- Conocía
- Tenía
- Quería
- Decía
- Hacía
- Sabía
- Iba
- Venía
- Era
Recuerda que el copretérito se utiliza para hablar de acciones pasadas que no están necesariamente completas, como en «yo hablaba por teléfono cuando llegó mi amigo».
En conclusión, el copretérito es un tiempo verbal utilizado para describir acciones en el pasado cercano o simultáneas a otras acciones en el pasado. Se forma a partir de la raíz del pretérito y agregando la terminación correspondiente para cada pronombre. Conociendo cómo se conjugan los verbos en copretérito, se puede utilizar adecuadamente en la escritura y el habla.