Contenido
Textos los hay de gran variedad. Bien sea según su categorización por tipos o por los géneros literarios en los cuales se encuentran redactados. Entre dicha variedad, uno de los que más destaca y de los que son más leídos en la actualidad son los textos recreativos. Se trata de un tipo de texto cuyo objetivo principal es entretener a la persona que está leyendo.
Por tanto, son textos muy variados que pueden cambiar según el género, su público objetivo y demás. Pero son ese tipo de texto a los que podemos recurrir cuando queremos viajar por otros escenarios, recrear aventuras y mucho más sin la necesidad de salir de nuestros hogares. Y todo a través de la perspectiva de los protagonistas o narradores del texto.
▷ ¿Características de los textos recreativos?
Para reconocer a este tipo de texto entre todos los demás que existen en la actualidad es menester conocer cuáles son las características típicas de un texto recreativo. De ese modo podrás reconocer al instante cuándo estés ante un texto de este tipo.

En primera instancia cabe resaltar que el tipo de lenguaje que se maneja en estas producciones textuales es el lenguaje connotativo. Es decir, un tipo de lenguaje que dependerá del contexto de la historia. Si es una historia infantil, el lenguaje será más sencillo, pero si es una historia para adultos, el lenguaje será un poco más técnico, por ejemplo.
Además de esto, cabe resaltar que son textos que se valen del uso de figuras retóricas para embellecer todo el lenguaje de la historia. Como, por ejemplo, las metáforas, la humanización, el símil, entre otros. De ese modo se obtiene un resultado final que resulta muy agradable de leer.
▷ ¿Cuáles son las características internas y externas?
Las características que hemos mencionado con anterioridad son las características generales que todo texto recreativo debe de seguir. Sin embargo, cabe señalar algunas características específicas extras que suelen estar presentes en este tipo de textos. Las mismas se dividen en características internas y externas.

✔ Características externas de los textos recreativos
Iniciemos hablando sobre las características externas de los textos recreativos ya que son las más simples de reconocer. Esto se debe a que son las características que definen el formato o la estructura interna que presenta el texto. Entre los tipos de organización que pueden presentar estas producciones literarias se encuentran:
- Verso
- Prosa
- Diálogo
- Monólogo
✔ Características internas de los textos recreativos
Ahora bien, por su parte, las características internas de los textos recreativos están relacionadas con los elementos que componen a los textos según el género literario de cada una de ellos. Entre los mismos se distinguen los siguientes:
- Texto narrativo (Cuentos, novelas, ensayos, fábulas, epopeyas o mitos)
- Texto dramático (Obras de teatro de comedia, tragedia, drama, zarzuela, entremés o tragicomedia)
- Texto poético (Poemas, himnos, odas o elegías)
▷ Tipos de textos recreativos
Ahora que conoces un poco más sobre la gran variedad de características que pueden presentar los textos recreativos, es momento de centrarnos en los tipos existentes de los mismos. La categorización de los tipos de textos recreativos se realiza según el género empleado para la redacción de los mismos.
Cabe señalar además que, entre los diversos tipos de textos recreativos que se pueden reconocer en la actualidad, se subdividen en dos grandes grupos. Se trata de los textos populares y los textos literarios.
✔ Textos recreativos populares
Cuando hablamos de un texto popular nos referimos a un tipo de texto que nace de las manifestaciones conversacionales del día a día. Son textos que nacen desde la oralidad y, debido al valor cultural que tienen para cada región en específica, pasaron a ser textos como tal. De allí que se consideren textos populares.

Un claro ejemplo de esto es la historia de Humpty Dumpty, la cual nació de una canción infantil de origen inglés. Pero debido al peso cultural que se le adjudicó con el paso del tiempo, pasó a ser un cuento y un referente internacional utilizado en una gran variedad de textos.
Teniendo esto claro, se puede reconocer como los principales textos recreativos populares a los siguientes tipos de producciones textuales:
- Refranes
- Adivinanzas
- Chistes
- Canciones
- Historietas
- Dichos
- Leyendas
✔ Textos recreativos literarios
Ahora bien, es momento de hablar sobre los textos literarios. Como bien su nombre lo indica, se trata de textos que forman parte de la literatura universal. Es decir, son un tipo de texto en los cuales predomina, sobre todo, la función poética del lenguaje. Ya que son textos que emplean toda una gran variedad de figuras retóricas con el fin de crear historias únicas y altamente entretenidas.
Los textos recreativos literarios se subdividen a su vez según el tipo de texto literario que es de forma específica. En este caso, estamos nuevamente ante los tipos de textos según su estructura organizacional interna. Es decir, texto narrativo, texto poético y texto dramático. Tal y como ya lo hemos mencionado en las características internas de los textos recreativos.
▷ Ejemplos de textos recreativos
Ejemplificar lo que son los textos recreativos es algo muy sencillo. Y es que todo texto literario o popular que encuentres para leer lo será. Este tipo de texto es muy común desde los inicios de las redacciones literarias.
Por lo que ejemplos de textos recreativos hay una enorme variedad. Para darte ejemplos específicos de textos recreativos te enlistaremos las principales producciones textuales literarias reconocidas por cultura general.
- Romeo y Julieta – William Shakespeare
- El gato negro – Edgar Allan Poe
- 20 poemas de amor y una canción desesperada – Pablo Neruda
- Don Quijote de la Mancha – Miguel de Cervantes
- La Odisea – Homero
- Las nubes – Aristófanes
- Campos de Castilla – Antonio Machado
- Charlie y la fábrica de chocolate – Road Dahl
- Muerte en el Nilo – Agatha Christie