Contenido
Conocido también como literatura del Barroco, el barroco literario es el estilo de escritura que predominó en Europa en el siglo XVII y que tuvo sus inicios en España. Se trata de un estilo de literatura que utilizaba muchos juegos de palabras y tenía la intención de buscar el placer estético.
Entre todos los estilos literarios de la época, el barroco es uno de los que más predominó. No solo a nivel de escritura, sino también en cuanto a pintura y arquitectura.
💡 Lectura interesante: Que son las corrientes literarias y los tipos que hay
Características de los textos barrocos literarios
Por supuesto, cada uno de los estilos literarios que surgían cada siglo contaban con sus propias características para facilitar su reconocimiento entre los demás. Es por ello que, a continuación, te ponemos una lista con las propiedades de la literatura Barroca:

- Los textos barrocos tenían una mayor valoración del detalle
- Se exponía el gusto por lo extravagante, elegante y el exceso de ornamentación
- Se trataban muchos temas de desengaño y pesimismo
- Se realizaba una búsqueda de las pasiones internas por medio de la espiritualidad y las sensaciones
- Existía una clara preferencia hacia lo oscuro, extraño o insondable
- Se marcaba con claridad la fugacidad del tiempo
- Se manejaba una clara actitud sarcástica y satírica entre los personajes de los textos
Géneros del texto
Al ser un movimiento estilístico que entró de lleno en la literatura, es importante destacar que se hizo presente en cada género literario de formas características:
- La novela del barroco: En los textos novelísticos se recurría a diversas figuras retóricas, la sátira, las alusiones mitológicas y el lenguaje altisonante.
- El teatro del barroco: Desde el teatro comenzaron a surgir varias comedias de estilo sacramentales y satíricas.
- La poesía del barroco: Por parte de la poesía se trabajó mucho con el culteranismo y el conceptismo.
Estructura de un texto barroco literario
A nivel estructural, el estilo barroco no generó demasiados cambios en la literatura. La mayoría de las obras contaban con un inicio, un desarrollo y un cierre.
Por supuesto, los verdaderos cambios se notaron a nivel de estilo. El modo en el que se escribía y los recursos literarios que eran utilizados marcaron la verdadera diferencia, tal y como lo hemos explicado con anterioridad en la lista de sus características.
Ahora bien, como mencionamos con respecto al género poético, destacaban las corrientes del culteranismo y el conceptismo, las cuales se presentaban de la siguiente manera:
- Culteranismo: Se procuraba darle un mayor foco de importancia a la estética del texto y no tanto al mensaje que se transmitía.
- Conceptismo: Se buscaba crear un vínculo mucho mayor entre las palabras y los conceptos utilizados.
Ejemplo de un texto barroco literario
Ejemplificar lo que un texto del barroco en la literatura implica adecuarnos al contexto y la época. Por lo tanto, cualquier texto que haya surgido en el siglo XVII y que fuese escrito en Europa puede ser considerado como tal.
No obstante, una de las obras más ejemplares de este momento histórico es “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” en donde Miguel de Cervantes cumple a la perfección con todas las características del barroco, en especial en lo que a la sátira respecta.
💡 Lectura interesante: Las mejores lecturas literarias para niños
Autores más famosos de la literatura barroca
Por supuesto, Miguel de Cervantes no es el único autor destacado de la época, hay muchos más que destacaron en este estilo y cuyas obras trascendieron en el tiempo. Algunos de ellos son:

- Lope de Vega – 1562/1635
- Luis de Góngora – 1561/1635
- Pedro Calderón de la Barca – 1600/1681
- Tirso de Molina – 1583/1681
- Sor Juana Inés de la Cruz – 1648/1695
- William Shakespeare – 1564/1616
- Francisco de Quevedo – 1580/1645
Conocer las obras del barroco te permitirá transportarte en el tiempo hacia atrás y conocer el contexto de un momento histórico como lo es el siglo XVII desde la mirada de autores que buscaron darle un mayor valor estético a su realidad.