Portada » Texto Literario » Los Géneros Literarios, ¿Qué son? ¿Cuáles hay?

Actualizado: 02/05/2023

Tiempo de lectura: 5 min.

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir por correo electrónico Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Los Géneros Literarios, ¿Qué son? ¿Cuáles hay?

La literatura es una de las formas de arte más longevas que aún persisten en la actualidad. Desde épocas inmemoriales se llevan redactando una gran variedad de textos literarios que nos han permitido acercarnos a culturas, momentos históricos pasados o mundos totalmente imaginarios. Textos literarios los hay para el gusto de todos, pero estos sé categorización según su género literario.

diferentes textos literarios
Diferentes textos literarios

▷ ¿Qué es un género literario?

Cuando hablamos de género literario nos referimos a las categorías en las cuales se clasifican las diversas obras literarias existentes. Dichos géneros se clasifican según su estilo, el tipo de contenido que tienen y la estructura en la que son presentados cada texto.

Esta es una categorización que se ha estado utilizando aproximadamente desde la Antigua Grecia. De hecho, se toma como punto de partida la clasificación de géneros literarios realizada por Aristóteles y que aparece plasmada en su obra titulada La Poética.

Claro está, con el paso de los años, algunos términos fueron cambiando y se comenzó a hablar también de subgéneros literarios. Pero sin duda, estas etiquetas clasificatorias han sido de gran ayuda al momento de estudiar la literatura a través de los años y analizar a cada obra según las características del género al cual pertenece.

▷ ¿Cuáles son los géneros literarios?

Al estudiar literatura, de forma obligatoria se debe investigar al respecto de los géneros literarios. Es por ello que, a continuación, nos encargaremos de presentarte a los tres géneros literarios base que existen desde la Antigüedad. Es decir, el género épico, lírico y dramático. Además de hablar también sobre el género didáctico que fue recientemente incluido como un género literario.

Género épico (Posteriormente Género narrativo)

El género épico es aquel al que hoy en día conocemos con el género narrativo, y esta transición de nombre se debe al avance de las sociedades y por ende de sus producciones literarias.

El género épico se crea para englobar a todas las epopeyas de la época. Es decir, los textos que relataban todo lo relacionado con los hechos legendarios en la Antigua Grecia. Como tal es el caso de La Ilíada de Homero que narra los acontecimientos de la Guerra de Troya.

genero epico literario

En vista de que se trataba de un género que englobaba a textos que plasmaran la cotidianidad o cultura de las sociedades, posteriormente se comenzó a conocer como género narrativo. En el cual entran todos aquellos textos que se basan en la narración de historias reales, basadas en hechos reales o incluso ficticias. Como tal es el caso de las novelas.

Género lírico

Por su parte, el género lírico abarca todo lo relacionado con los textos poéticos. Son textos que están repletos de belleza, expresan emociones y, por supuesto, emplean el verso como estructura de preferencia. Claro está, los poemas escritos en verso también entran dentro del género lírico.

En resumen, el género lírico abarca todo lo que sea poesía. Esto se debe a que en la Antigua Grecia los poemas eran cantados y el instrumento que acompañaba siempre estas ocasiones era la lira.

Género dramático

Cuando hablamos de género dramático estamos ante todos aquellos textos que están escritos con intención de ser representados. Es por ello que dentro del género dramático entran todas las obras de teatro existentes. Son textos estructurados en actos y en diálogos.

Las obras de teatro pueden ser leídas, por supuesto, y analizadas por su contenido literario. Pero sin duda el fin último es que todas sean puestas en escena por completo. Así que siempre que te encuentres con una obra de teatro, sabrás que pertenece al género dramático. Uno de los mejores ejemplos de un texto que pertenece al género dramático es Romeo y Julieta de William Shakespeare.

Género didáctico (Clasificación moderna)

Habiendo explicado ya los tres géneros que forman parte de la categorización original de los géneros literarios, debemos dar un espacio para hablar sobre el género didáctico. El mismo es un género que forma parte de la clasificación moderna de los géneros literarios, fue incluido en tiempos recientes.

En este género se recopilan todo lo relacionado con textos que tengan la intención de enseñar o presentar ideas. Son textos a los que se suelen recurrir, por ejemplo, con fines educativos o de investigación por mero hobby, pero que sin duda son de gran ayuda. Los ensayos, por ejemplo, forman parte del género didáctico.

▷ ¿Cuáles son los subgéneros literarios?

subgeneros literarios cuales hay

Ahora que ya conocemos a los principales géneros literarios, es momento de hablar sobre los subgéneros literarios, pues son igual de importantes. Los subgéneros son todas aquellas producciones literarias que se encuentran con facilidad en cada uno de estos géneros. Es decir, son las formas literarias de cada uno de estas categorizaciones. Así pues, los principales subgéneros de cada género literario son:

Subgéneros narrativos

  • Epopeya
  • Cuento
  • Fábula
  • Cantar de gesta
  • Novela

Subgéneros dramáticos

  • Tragedia
  • Comedia
  • Tragicomedia
  • Melodrama
  • Farsa

Subgéneros líricos

  • Oda
  • Himno
  • Canción
  • Sátira
  • Epigrama
  • Elegía
  • Madrigal
  • Soneto

Subgéneros didácticos

  • Ensayo
  • Crónica
  • Biografía

Otros artículos recomendados para ti:

No encontraste la información que buscabas. ¡No te desanimes!

Deja un comentario

Autor de la Web

F. José autor de reportedelectura.org

F. José

Soy amante de la lectura y de los libros, me encanta leer y es mi afición favorita.

linkedind Saber más...