Portada » ¿Qué es un Texto Histórico?

Actualizado: 02/05/2023

Tiempo de lectura: 6 min.

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir por correo electrónico Compartir en Facebook Compartir en Twitter

¿Qué es un Texto Histórico?

Entre los diversos tipos de textos que existen en la actualidad, los textos históricos son unos de los más importantes de todos.

Un texto histórico es aquel que se refiere a eventos, procesos o personajes del pasado y que tiene como objetivo proporcionar información y conocimiento sobre ellos. Se caracteriza por ser una fuente primaria de información y una herramienta fundamental para la investigación y el estudio de la historia.

💡 Lectura interesante: Sabes que son las lecturas cortas

Definición de texto histórico

Un texto histórico es un texto en el cual se plasman los hechos históricos de algún momento determinado de la historia. Son textos que suelen estar escritos por historiadores, es decir, profesionales que han estudiado a fondo los diversos hechos históricos de nuestro mundo desde que se tienen registros de ellos.

texto historico
Texto histórico

La labor de los historiadores es plasmar en los textos dichos hechos en orden cronológico y de forma totalmente entendible. De forma que las personas que lean sus textos puedan comprender de forma fácil la historia de nuestro planeta.

En este tipo de textos siempre se plantean los hechos históricos tal cual sucedieron, no tienen absolutamente nada de ficción. Es por ello que quienes los redactan deben tener un conocimiento exhaustivo y completo de la historia del mundo en general.

Además, por supuesto, de contar con otras fuentes y referencias que le permitan avalar lo que se plantea en el texto. De ese modo se logra evitar la subjetividad y alcanzar un nivel de fidelidad bastante alto y acertado.

Características de los textos históricos

Cuando se tiene la intención de redactar un texto histórico, se debe de tener en consideración cuáles son las características que este tipo de texto debe poseer. Ya que solo de esa manera se podrá ser fiel a los textos de este tipo que se han venido redactando. Las principales características que un texto histórico debe tener son:

  • Exponer los hechos en orden cronológico
  • Tener como objetivo principal informar de forma clara y entendible
  • Debe estar redactado en prosa
  • El estilo de escritura debe ser formal, pero directo
  • Suele contener una sección en la que el historiador ofrece su análisis personal sobre el hecho histórico que relata

💡 Lectura interesante: Cómo tener un buen control de lectura

Cuál es la estructura de un texto histórico

Estos textos cuentan con una simple estructura a la hora de realizar un texto, es la siguiente:

  • Introducción: Nos sirve para dar detalles del contenido y poder enseñarle al lector que se va a encontrar en este texto histórico.
  • Desarrollo: Aquí ya el autor nos desarrolla la historia de una forma más extensa y nos cuenta con todo lujo de detalles, lo que nos ha querido transmitir con la lectura.
  • Conclusión: Nos hace un breve resumen del texto y además nos hace reflexionar sobre el texto que hemos leído, dando rienda suelta a nuestra imaginación.

Tipos de textos históricos

Por supuesto, al ser escritos que son tan frecuentes, existen varios tipos de los mismos y es menester conocer cuáles son. Es por ello que, a continuación, te hablamos un poco de los más comunes:

Textos históricos de tipo personal

En este primer caso estamos ante los escritos que diversas personas redactaron en algún momento de su vida para recordar sus vivencias del momento. Esto, de forma 100% personal y sin ninguna intención de dar aportes a trabajos o investigaciones oficiales.

Por lo tanto, se puede considerar como un texto histórico personal a las cartas, los diarios, las memorias o los cuadernos de viaje.

Textos históricos de tipo oficial

En cambio, cuando se están ante los tipos oficiales, estamos hablando de escritos que cuenta con cierto grado de legalidad. Por ende, pueden ser escritos jurídicos o legales, como la constitución o los registros de nacimiento y casamiento de un país.

Asimismo, también entran dentro de esta categoría las investigaciones realizadas por las academias de historia de cada país. Ya que, en ellas, se resume de forma concisa los eventos históricos más importantes de la región.

¿Cómo se escribe un texto histórico?

Cómo se escribe un texto histórico

Ahora bien, si te encuentras interesado en redactar un texto histórico, hay algunos factores que debes tener en consideración.

Por supuesto, si será de tipo personal, no se trata de nada muy estructurado. Al contrario, debes procurar elaborar en texto en el que comentes los sucesos más importantes del contexto actual con la intención de que sea un escrito que otras generaciones puedan leer.

En cambio, si eres investigador y deseas redactar un texto histórico oficial, te recomendamos seguir los pasos que te explicaremos a continuación:

  1. Investiga a fondo todo lo relacionado con el período histórico sobre el cual quieres escribir
  2. Toma nota de cada aspecto importante para que puedas elaborar tu borrador
  3. Crea un esquema con el orden de temas que vas a tratar en el texto
  4. Inicia redactando un borrador inicial del texto
  5. Revisa lo que has escrito y realiza los cambios que consideres necesarios hasta dejar el texto pulcro para su edición definitiva

Ejemplo de un texto histórico

Un claro ejemplo de lo que es un texto histórico es Historia de las Indias de Bartolomé de las Casas. Es un texto en el cual se habla de todo lo sucedido durante el descubrimiento de América de la mano de Cristóbal Colón. En el cual se inicia hablando un poco sobre la biografía de dicho navegador para luego detallar todo lo sucedido durante su llegada a América.

Otros artículos recomendados para ti:

Deja un comentario

Autor de la Web

F. José autor de reportedelectura.org

F. José

Soy amante de la lectura y de los libros, me encanta leer y es mi afición favorita.

linkedind Saber más...