Portada » Partes de un Texto y su Estructura

Actualizado: 20/04/2023

Tiempo de lectura: 4 min.

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir por correo electrónico Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Partes de un Texto y su Estructura

Día a día nos vemos rodeados de textos. Desde el periódico de la mañana, las noticias en las redes y los textos académicos. Son muchas las situaciones que nos llevan, no solo a leer textos, sino también a escribirlos. Para este último caso, se vuelve fundamental conocer las partes de un texto y su estructura.

Recordemos que un texto es la unidad básica de la comunicación escrita y está compuesto por palabras de un idioma en específico. Claro está, para que un texto tenga sentido, es importante que cumpla con ciertas características. Además de adaptarse a las exigencias de cada tipo de texto. Por ello, hoy te ayudaremos a mejorar tu escritura y adaptarla a cada tipo de texto.

💡 Lectura interesante: Quieres saber como se puede hacer un reporte de lectura online. Ver aquí

▷ Partes de un texto

Por norma general, todos los tipos de textos deben contar con tres partes fundamentales. Una introducción, un cuerpo y una conclusión.

  • En la introducción se presenta de forma breve lo que se va a tratar.
  • Dentro del cuerpo se halla toda la información o explicación al respecto de la temática del texto.
  • Y la conclusión es la parte final del texto con la cual se da cierre a todas las ideas.

No importa qué tipo de texto necesites desarrollar, si quieres que el mismo se entendible, debes seguir esta estructura. Algunos de los pocos textos que no la siguen son los de tipo literario. Ya que, por meros motivos artísticos, juegan con el orden del texto. Pero siempre que se trata de un texto académico o laboral debe de contar con estas tres partes.

▷ Características de los textos

Ahora bien, al igual que las partes, por norma general todo tipo de texto debe de contar con ciertas características específicas. Cumplir con estas características es lo que te permitirá asegurarte de que estás creando un texto de calidad y con sentido. Por lo tanto, siempre que vayas a escribir un texto asegúrate de que tenga estas características:

  • Cohesión: La cohesión es la característica que se encarga de asegurar que las ideas de un texto puedan comprenderse al leerse. Para que un texto esté bien cohesionado puedes utilizar todo tipo de elementos textuales, especial mecanismos de cohesión y signos de puntuación, para que la lectura de tu texto sea cómoda de realizar.
  • Coherencia: Por otro lado, la coherencia tiene que ver con el sentido de tu texto. Un texto es coherente cuando, luego de establecer su idea central, todo su desarrollo y la evolución de las ideas secundarias gira en torno a esa principal.
  • Adecuación: Finalmente, es importante que adecues tu texto siempre según el público que lo vaya a leer. Si es un mensaje entre amigos, puedes manejar un tono casual. Pero siempre que sea un texto académico o profesional deberá ser un texto que demuestre seriedad.

▷ Tipos de textos y sus estructuras

Ahora bien, como te mencionamos a modo de introducción, cada texto que vayas a escribir deberá de adaptarse a su tipología. Hoy en día, existen diversos tipos de textos. Los cuales, si bien cuentan con sus partes esenciales, tienen ciertos aspectos que los diferencian unos de otros.

  • Texto narrativo
  • Texto expositivo
  • Texto argumentativo
  • Texto descriptivo
  • Texto literario

A continuación les mostramos las características de cada uno de estos tipos de textos.


💡 Lectura interesante: Sigue leyendo ¿Qué es la Estructura de la Lectura?

▷ Quieres saber cuales son las características de cada uno de los textos

Por lo tanto, para ayudarte a estar preparado a redactar todo tipo de texto, hoy te hablaremos de los más recurrentes y sus partes. De ese modo, podrás conocer más información sobre cada uno de ellos.

✔ Texto narrativo

Los textos narrativos son aquellos en los que se cuentan todo tipo de historias. En su mayoría, las novelas y cuentos son textos de tipo narrativos. Los mismos se caracterizan por contar con una estructura que logre que el lector se sumerja en la historia.

✔ Texto expositivo

Este es un tipo de texto sumamente objetivo que no abarca espacio para opiniones personales. Los textos expositivos los puedes hallar en libros teóricos que están repletos de explicaciones de temas. Recurren mucho a terminología científica o especializada y sigue firmemente las partes de un texto.

✔ Texto argumentativo

Como bien su nombre lo indica, se trata de un tipo de texto en el que se defiende un argumento. Para ello, siempre se deberá partir de una tesis principal. Además, esta clase de texto no suele tener una única conclusión, sino varias.

✔ Texto descriptivo

El texto descriptivo es ideal para describir algo en concreto. Bien sea un servicio, objeto, sentimiento, etc. Suelen estar escritos en tercera personas y es mayormente utilizado en propagandas publicitarias.

✔ Texto literario

Los textos literarios no suelen regirse por una estructura específica. Aunque siempre tienen un inicio y un final, el orden de los sucesos puede ser muy variado. Además, es un tipo de texto que está repleto de figuras retóricas y principalmente recurren a la ficción para el desarrollo de la historia a tratar en la obra.


Otros artículos recomendados para ti:

Deja un comentario

Autor de la Web

F. José autor de reportedelectura.org

F. José

Soy amante de la lectura y de los libros, me encanta leer y es mi afición favorita.

linkedind Saber más...