Contenido
- Características de la lectura en voz alta
- ✔ Lectura comunicativa
- ✔ Lectura dramatizada
- ✔ Lectura evaluativa
- Lectura en voz alta para niños
- Beneficios de la lectura en voz alta
- ✔ Aumentar el nivel de concentración
- ✔ Mejorar las habilidades de leer y escuchar
- ✔ Mejorar la compresión lectora
- ✔ Aumentar el vocabulario
- ✔ Mejorar la entonación y pronunciación de las palabras
- Consejos para mejorar la lectura en voz alta
La lectura en voz alta no es más que el acto de exteriorizar lo que está en el texto por medio de la voz. Se suele realizar cuando se está frente a más personas, ya que cuando el lector está solo el tipo de lectura predilecta es la silenciosa. Muchos suelen subestimar la lectura en voz alta, pero hoy te hablaremos sobre diversos detalles de la misma que te permitirán reconocer su importancia.
Características de la lectura en voz alta
La lectura en voz alta tiene una serie de características que le permiten diferenciarse muy fácilmente de los demás tipos de lecturas existentes. Dichas características son:
- La persona que lee el texto pasa a convertirse en un narrador.
- El tono de voz y la forma en la que se pronuncia la lectura permite que los oyentes se concentren mejor en la misma.
- Facilita la compresión del texto, tanto para el narrador, como para los oyentes.
- Es de gran ayuda para mejorar la capacidad de oratoria de la persona que lee el texto.

Además de estas características, es importante resaltar que este tipo de lectura puede subdividirse según tres tipos distintos. Los tipos de lectura en voz alta que se pueden realizar son los siguientes:
✔ Lectura comunicativa
Este tipo de lectura en voz alta se realiza con la intención de comunicar a una persona o un grupo de personas una información que se encuentra plasmada en un texto. Se recurre a ella cuando solo se tiene una única copia del texto a leer y se quiere que todos los demás también conozcan lo que allí se dice.
✔ Lectura dramatizada
La lectura dramatizada es frecuentemente utilizada como práctica teatral. Cuando un grupo de teatro está practicando para la puesta en escena de una obra comienzan a realizar lecturas dramatizadas antes de memorizar los diálogos como tal.
✔ Lectura evaluativa
Se recurre a la lectura evaluativa dentro del ámbito académico cuando un profesor desea evaluar las capacidades lectoras del estudiante. Mediante esta lectura se puede valorar las habilidades lectoras de la persona para hacer corregir de pronunciación, entonación, etc.
Lectura en voz alta para niños
Aunque no lo parezca, la lectura en voz alta es de suma importancia y de gran ayuda para los niños pequeños. Es por ello que siempre los profesores les leen a los alumnos en el aula y los padres les leen a sus hijos en el hogar.

Muchos piensan que esto es una simple costumbre, pero lo cierto es que es una actividad que les otorgará grandes beneficios a los niños pequeños. Principalmente, porque el mejor modo de fomentar la lectura es demostrando que, desde nuestra postura de docente o padre, también nos interesamos por leer.
Cuando se lee en voz alta frente a un niño, este pone en práctica su imaginación, lo cual le traes grandes beneficios para su desarrollo cognitivo. Además, se logra crear un interés por la lectura que les será beneficioso para el resto de sus vidas. Es una acción que puede serles de gran entretenimiento y que incluso les causará felicidad.
Beneficios de la lectura en voz alta
Ahora bien, para comprender del mejor modo posible la importancia de la lectura en voz alta, es importante repasar cuáles son los beneficios que aporta. Dichos beneficios son de gran ayuda tanto para niños como para adolescentes o adultos. Por lo tanto, los principales beneficios de la lectura en voz alta son:
✔ Aumentar el nivel de concentración
Como beneficio inicial, debemos resaltar el hecho de que la lectura en voz alta nos permite aumentar el nivel de concentración, tanto de quien lee, como de quien escucha. Esto es de gran ayuda para los profesores, ya que incluso les permitirá a los estudios aumentar el nivel concentración en las horas de clase.
✔ Mejorar las habilidades de leer y escuchar
Por otro lado, nos encontramos con el hecho de que mejora las habilidades de leer y escuchar de todos los involucrados. Esto, al mismo tiempo que les será de gran ayuda para identificar y analizar todas las estructuras gramaticales que componen a un texto. Desde sus signos de puntuación, hasta la organización de las oraciones.
✔ Mejorar la compresión lectora
Existen algunas personas que son capaces de comprender mejor las cosas cuando leen en voz alta o cuando escuchan a alguien más leer de esta manera. Por ese motivo, otro de los claros beneficios del acto de lectura en voz alta, es el hecho de que mejora la compresión lectora de todas las personas.
✔ Aumentar el vocabulario
Este es un gran beneficio que es de gran ayuda para los niños pequeños. Cuando escuchan la lectura de un texto en grupo comienzan a reconocer nuevas palabras de su idioma que anteriormente no conocían y de las cuales pueden hablar entre todos para comprender su significado.
✔ Mejorar la entonación y pronunciación de las palabras
Finalmente, es importante resaltar el hecho de que con esta práctica se logra mejorar la entonación y pronunciación de las palabras. Lo cual es de gran ayuda para la oratoria de cada una de las personas. Es un conocimiento que se quedará con ellos hasta su vida adulta, pues siempre surgen situaciones en las que debemos hablar o leer frente a más personas.
Consejos para mejorar la lectura en voz alta
Si tú consideras que tienes ciertos problemas a la hora de realizar una lectura en voz alta, no te preocupes, nosotros te ayudamos con eso también. Existen una serie de consejos que puedes seguir y que te permitirán mejorar de forma notable tu lectura en voz alta. Los consejos que debes seguir para lograrlo son los siguientes:
- Concéntrate bien en la lectura para reconocer todas las palabras y los signos de puntuación involucrados.
- Échale un vistazo al texto antes de comenzar a leer en voz alta para así prepararte y reconocer cuál es el ritmo y la entonación que debes darle al mismo.
- Evita leer de forma apresurada, lee con calma, pronuncia cada palabra bien y recuerda dejar los silencios de cada signo de puntuación.
- Procura mantener el contacto visual con tus oyentes para que se logren conectar con la información que estás dando.
- Ajusta tu tono de voz según el espacio en el que estés. Mientras más amplio sea el espacio y más personas haya en el lugar mayor debe ser tu tono de voz al leer.
Recuerda practicar la lectura en voz alta en tu hogar, bien sea solo o con tus familiares. La práctica hace al maestro y mientras más veces practiques con estos consejos, mucho mejor será tu lectura en voz alta cuando estés frente a más personas.