Se trata de un tipo de lectura sumamente automática en el cual las personas no se detienen a estudiar con profundidad el mensaje del texto.
La lectura mecánica es ese tipo de acto de lectura, en el cual la persona que lee le da voz a cada una de las palabras que se encuentran en el texto. Es decir, todos los grafemas del texto, pasan a ser fonemas.

Por ello se trata de una lectura simple y que suele realizarse con rapidez. Mayormente para darles a conocer a los demás una noticia o una novedad con respecto a alguna situación. Pero más allá de eso el lector no se detiene a analizar o internalizar al 100% lo que se expresa en el texto.
▷ ¿Cómo se realiza la lectura mecánica?
Si estás es una situación en la cual necesitas realizar una lectura mecánica, hay ciertos factores que debes de tener en consideración. El primero de todos es el tono de voz, ya que estarás leyendo para otras personas. Además, debes asegurarte de que la pronunciación que le das a cada una de las palabras del texto sea la correcta.
Eso sí, es fundamental leer con total fluidez y naturalidad. Sin detenerse en la lectura más allá de realizar las debidas pausas indicadas por una coma o un punto. La idea es exponer el texto ante los demás de forma rápida y clara, de modo que se efectúe un tipo de comunicación clara en la que el mensaje principal llegue del modo correcto.
✔ Ejemplo lectura mecánica
Un ejemplo claro para entender bien a la lectura mecánica es esa situación en la cual estamos en un aula de clase y el profesor nos solicita leer un cuento, una parte de un texto o un comunicado directivo. Es en ese tipo de momentos en donde se realiza una lectura mecánica.