Contenido
En lo que respecta a la organización, las fichas nos pueden ser de gran ayuda. Si trabajamos específicamente como profesores, una ficha descriptiva nos permitirá llevar un registro de los alumnos y su desempeño académico y conductual.
La ficha descriptiva es un documento pequeño en el que se colocan las características de un objeto o persona. Es más empleada en el ámbito escolar para llevar un registro organizado de la conducta de cada alumno.
💡 Lectura interesante: Conoce como realizar una sencilla ficha bibliográfica
¿Cómo se elabora una ficha descriptiva?
Si laboras como profesor en cualquier nivel académico, debes aprender a trabajar con las fichas de este tipo. Para aprender cómo elaborar una ficha de estas características, debes conocer cada parte y lo que debes incluir en ellas.
A continuación, te explicaremos cuáles son las partes que conforman a una ficha representativa para que las incluyas al momento de elaborarla:

✔ Nombre del alumno
Lo primero que deberás colocar es el nombre del alumno en cuestión. Ya que por medio del nombre se lleva la organización del grupo de fichas que realices para todos tus alumnos.
✔ Fortalezas
Luego de esto, deberás colocar una sección de fortalezas. Como bien el término lo indica, acá deberás de colocar todas las fortalezas que tiene el alumno.
Características como que tiene una constante participación en las clases, presta atención, entrega las asignaciones a tiempo, etc. Es decir, todo aquello en lo cual el alumno no debe mejorar o en lo que ya ha logrado mejorar de fallas anteriores.
✔ Áreas de oportunidad
Por otro lado, en la zona de las áreas de oportunidad deberás de destacar todos esos aspectos en los que consideras que el alumno puede mejorar. Es decir, todas aquellas fallas que realiza y que puede mejorar con el paso del tiempo.
✔ Recomendaciones (opcional)
Por último, debes saber que en la elaboración de una ficha descriptiva puedes incluir una zona de recomendaciones. Esto último es opcional, pero a algunos profesores les interesa incluir esto para ofrecerle una mejor guía a sus alumnos.
En las recomendaciones, se puede tomar las fallas que se enlistaron en las áreas de oportunidad y explicarlas más a fondo. Destacando sobre todo una serie de consejos que el alumno pueda seguir para mejorar de forma notable.
💡 No te puedes perder: Aquí puedes ver un ejemplo de ficha de resumen
Ejemplos fichas descriptivas
Si deseas tener un ejemplo de este tipo de fichas para utilizarla como estructura guía, a continuación, te dejaremos un ejemplo que podrás emplear de base siempre que lo necesites.
Nombre del alumno: José Hernández
Fortalezas: Es un alumno puntual.
Trabaja bien en las actividades grupales.
Áreas de oportunidad: Tiene fallas a la hora de realizar actividades individuales.
Sigue cometiendo fallas ortográficas graves.
Tiene fallas en la asignatura de matemáticas.
Recomendaciones: Necesita dedicarse mejor en lo que respecta a las asignaciones individuales para plasmar correctamente su aprendizaje en estas.
Necesita de colaboración en casa y en la escuela para realizar ejercicios lingüísticos que le permitan mejorar su ortografía.
Requiere de un mejor asesoramiento o acercamiento hacia las matemáticas para así prestarle más atención a la asignatura y aprender a completar los ejercicios correctamente.
Sin duda, la realización de una ficha descriptiva es algo que no te tomará mucho tiempo y te puede ser de gran ayuda. Archivar este tipo de datos será fundamental para la institución académica. Además de que les permitirá obtener datos precisos sobre los alumnos a los próximos profesores que deban atenderlos.
Descargar ficha descriptiva
Si te interesa tener este tipo de ficha para replicarla, aquí podrás descargarte la ficha en formato Word y PDF, para poder modificarla.