Portada » Ejemplos » Función metalingüística: Todo lo que necesitas saber y ejemplos prácticos

Actualizado: 27/11/2023

Tiempo de lectura: 4 min.

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir por correo electrónico Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Función metalingüística: Todo lo que necesitas saber y ejemplos prácticos

El lenguaje es una herramienta poderosa y versátil que utilizamos en nuestra vida diaria. Una de sus características más interesantes es la capacidad de referirse a sí mismo.

En este artículo, exploraremos la función metalingüística, su importancia y sus aplicaciones. Además, te proporcionaremos 35 ejemplos prácticos para ayudarte a comprender mejor este concepto. ¡Sigue leyendo y descubre cómo el lenguaje se vuelve metalingüístico!

¿Qué es la función metalingüística?

La función metalingüística es una de las varias funciones del lenguaje que tiene como objetivo explicar o describir elementos del propio lenguaje. Es decir, se utiliza el lenguaje para hablar sobre el lenguaje.

Por ejemplo, cuando se dice: «Un sinónimo de ‘Casa’ es ‘Hogar'», se está utilizando la función metalingüística para explicar el lenguaje.

¿Cuándo se usa la función metalingüística?

La función metalingüística se emplea en diversas situaciones, como al hablar sobre el significado de las palabras, explicar las reglas de pronunciación y escritura, o describir conceptos gramaticales. También es común encontrarla en diccionarios y libros de lingüística, donde se utiliza el lenguaje para explicar aspectos del mismo lenguaje.

Ejemplos de funciones metalingüísticas

A continuación, presentamos una lista de 35 ejemplos de funciones metalingüísticas para ayudarte a comprender mejor este concepto:

  1. Un sustantivo es una palabra que nombra a una persona, animal, cosa, lugar o idea.
  2. Un adjetivo es una palabra que describe o califica a un sustantivo.
  3. Un verbo es una palabra que indica una acción, estado o proceso.
  4. Un adverbio es una palabra que modifica a un verbo, adjetivo u otro adverbio.
  5. Un sinónimo es una palabra que tiene un significado similar o igual a otra.
  6. Un antónimo es una palabra que tiene un significado opuesto a otra.
  7. Una palabra polisémica es aquella que tiene varios significados.
  8. Una palabra monosilábica tiene una sola sílaba.
  9. Una palabra bisílaba tiene dos sílabas.
  10. Una palabra trisílaba tiene tres sílabas.
  11. Una palabra polisílaba tiene más de tres sílabas.
  12. Una palabra aguda lleva el acento en la última sílaba.
  13. Una palabra grave lleva el acento en la penúltima sílaba.
  14. Una palabra esdrújula lleva el acento en la antepenúltima sílaba.
  15. Una palabra sobresdrújula lleva el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima.
  16. Una oración afirmativa es aquella que expresa una acción realizada o un estado.
  17. Una oración negativa es aquella que niega una acción o un estado.
  18. Una oración interrogativa es aquella que formula una pregunta.
  19. Una oración exclamativa es aquella que expresa sorpresa, admiración o emoción.
  20. Una oración imperativa es aquella que da una orden o instrucción.
  21. El sujeto en una oración es quien realiza la acción del verbo.
  22. El predicado en una oración es la parte que indica la acción o estado del sujeto.
  23. El artículo es una palabra que acompaña al sustantivo para determinarlo o indeterminarlo.
  24. El pronombre es una palabra que sustituye a un sustantivo o a una oración completa.
  25. La preposición es una palabra invariable que establece una relación entre dos elementos de la oración.
  26. La conjunción es una palabra que une palabras, frases u oraciones.
  27. La interjección es una palabra o grupo de palabras que expresan una emoción repentina.
  28. El acento es la mayor fuerza de voz con que se pronuncia una sílaba en una palabra.
  29. La tilde es el signo gráfico que indica el acento en algunas palabras.
  30. Los signos de puntuación son símbolos que indican pausas, entonación y estructura en la escritura.
  31. La coma (,) indica una pausa breve en la lectura.
  32. El punto y coma (;) indica una pausa más larga que la coma pero más corta que el punto.
  33. El punto (.) indica el final de una oración o separa oraciones dentro del texto.
  34. Los dos puntos (:) se utilizan para introducir una enumeración, cita o explicación.
  35. Las comillas (“ ”) se utilizan para encerrar citas textuales, títulos de obras o palabras extranjeras.

Ahora que ya conoces qué es la función metalingüística, cuándo se utiliza y algunos ejemplos, estarás mejor preparado para reconocerla y emplearla en tus actividades diarias relacionadas con el uso del lenguaje. ¡No olvides que el lenguaje es una herramienta poderosa y la función metalingüística es una de sus interesantes características!

Más ejemplos interesantes

ejemplos de palabras trifelio
ejemplo funcion poetica
ejemplos de gratitud
ejemplos de derechos humanos
ejemplos de globalizacion
ejemplos de recursos naturales

No encontraste la información que buscabas. ¡No te desanimes!

Deja un comentario

Autor de la Web

F. José autor de reportedelectura.org

F. José

Soy amante de la lectura y de los libros, me encanta leer y es mi afición favorita.

linkedind Saber más...