La decantación es un fenómeno físico que nos rodea en nuestro día a día. Este proceso de separación de elementos es esencial en muchos aspectos de nuestras vidas, desde la elaboración de alimentos y bebidas hasta la purificación del agua que usamos.
En este artículo, exploraremos ejemplos de decantación, y cómo se aplican en diferentes contextos y algunos métodos.
¿Qué es la Decantación?
La decantación es una técnica que consiste en separar dos fases, una sólida y otra líquida, o dos líquidos, que son inmiscibles; es decir, no se mezclan entre sí.
Este proceso se realiza dejando reposar la mezcla para que el componente más pesado se asiente en el fondo del recipiente, facilitando su separación.

Por ejemplo, cuando dejamos reposar un jugo de naranja natural sin colar, observamos cómo la pulpa se acumula en el fondo del vaso, mientras el líquido se encuentra en la parte superior.
Tipos de Decantación
Existen dos tipos de decantación:
- Sólido-líquido: Esta técnica se utiliza para separar una mezcla formada por un sólido y un líquido, como en el caso de la arena y agua.
- Líquido-líquido: Se utiliza para separar dos líquidos que no se mezclan entre sí, por ejemplo, agua y aceite.
Ahora que ya sabemos qué es la decantación y los tipos que existen, exploremos algunos ejemplos de cómo se manifiesta este proceso en nuestra vida cotidiana.
17 Ejemplos de Decantación
- Elaboración de jugos: La decantación permite separar la pulpa del líquido en jugos de frutas fibrosas.
- Decantación del vino: Permite la eliminación de los sedimentos y la oxigenación del vino.
- Refinación petrolera: En la producción de gas y petróleo, la decantación permite separar los componentes de distintas densidades.
- Extracción petrolera marítima: Se utiliza la decantación para separar el petróleo del agua de mar en la explotación petrolera offshore.
- Elaboración de salsas: La extracción del aceite o grasa sobrante después de cocinar ciertos alimentos se puede realizar por decantación.
- Separación de aceites y agua: Es común en la industria alimenticia utilizar decantación para separar aceite del agua.
- Recuperación de mercurio en las aguas: En caso de contaminación acuífera con mercurio, la decantación puede ayudar a separarlo del agua y tratar el daño ambiental.
- Extracción de aceites naturales: Durante la extracción de aceites vegetales, la decantación ayuda en la separación del agua y los residuos sólidos del aceite.
- Separación de biodiesel y glicerina: La glicerina resultante de la producción de biocombustibles es separada por decantación para evitar que se mezcle con el biodiesel.
- Separación de la nata de la leche: En un reposo prolongado, la leche se separa en dos capas, la nata – una capa densa, y la leche.
- Productos agitables: Muchos productos tienen la indicación «Agite antes de usar» porque sus componentes se separan por decantación al estar en reposo.
- Tratamiento de aguas residuales: Tras un primer filtrado, la decantación se usa para eliminar las partículas más pesadas presentes en el agua.
- Producción de biodiesel: La decantación separa la glicerina del biodiesel.
- Potabilización del agua: Mediante la decantación, se elimina la arcilla y materiales en suspensión que afectan la calidad del agua.
- Erupciones volcánicas: Aunque las cenizas volcánicas son ligeras y se mantienen en suspensión, la decantación ocurre naturalmente con el pasar del tiempo, asentándose y dejando el aire limpio.
- Preparación del pozol mexicano: Al decantar la mezcla cocida, se separan los residuos sólidos de la bebida.
- Fabricación de vinagre: La decantación separa el vinagre de los aceites durante su refinamiento.
Esperamos que este artículo haya aclarado todas las dudas sobre qué es la decantación, cómo funciona, y las diversas industrias en las que se utiliza. Para obtener más información detallada y educativa sobre otros temas, ¡siga explorando nuestro sitio web!