Contenido
Este artículo detalla los conceptos básicos de la rima consonante en la poesía española. Explica cómo la rima consonante se utiliza para crear un efecto sonoro armónico y agradable en los versos, y cómo se usa en la estructuración de la poesía.
Además, el artículo presenta algunos ejemplos de rima consonante en la poesía española para ilustrar su uso. Si desea aprender más sobre la rima consonante en la poesía española, este artículo es una excelente fuente de información detallada.
50 Ejemplos de rima consonante
- Para – barra
- Bate – gate
- Patio – rato
- Criar – parar
- Gato – esto
- Sol – vol
- Bobo – lobo
- Aceite – tarde
- Bailar – llorar
- Muelle – estrellar
- Orar – amar
- Cinta – tenta
- Pase – mase
- Pecado – ladrón
- Amigo – trigo
- Noche – toche
- Pestañas – mañas
- Oír – ver
- Piel – cielo
- Canto – tanto
- Barca – parca
- Quien – bien
- Oigo – viento
- Cuerpo – serpo
- Manzana – llana
- Tiza – viza
- Prado – cado
- Fuego – luego
- Estrella – huella
- Piedra – cedra
- Clima – rimas
- Viejo – lejo
- Mar – par
- Mono – tono
- Mira – acera
- Paz – maz
- Tierra – guerra
- Nube – cube
- Hogar – jugar
- Cielo – pelo
- Luna – bruja
- Amor – dolor
- Ola – gola
- Frío – vío
- Frente – gente
- Vida – pida
- Cuento – viento
- Día – lluvia
- Lluvia – criatura
- Cara – baraja
Frases con rima consonante de ejemplo
Aquí presentamos algunos ejemplos de rima consonante en la poesía española:
- «En el fondo del mar» por Gustavo Adolfo Bécquer
En el fondo del mar hay una casa de cristal donde se baila sin cesar y se espera a la luna llena para cantar.
En este poema, Bécquer utiliza la rima consonante en cada verso, repitiendo el sonido «ar» al final de cada línea.
- «Rimas humanas, CXCI» por Gustavo Adolfo Bécquer
Yo sé un himno gigante y extraño que anuncia en la noche del alma una aurora, y estas páginas son de ese himno cadencias que el aire dilata en las sombras.
En este poema, Bécquer utiliza la rima consonante para crear una estructura musical en el verso. Repite el sonido «a» en cada verso para crear una sensación de armonía y musicalidad.
¿Qué es la rima consonante?
La rima consonante es una técnica poética que utiliza la repetición de consonantes y vocales al final de cada verso para crear un efecto sonoro, agradable y armónico. A diferencia de la rima asonante, que solo utiliza la repetición de vocales, la rima consonante utiliza tanto consonantes como vocales. Esto significa que la rima consonante es más difícil de lograr y requiere más habilidad poética que la rima asonante.
En la poesía española, la rima consonante se emplea a menudo para crear un efecto de armonía y musicalidad en los versos. Además, la rima consonante también se usa a menudo para estructurar los versos de la poesía, ya que los poetas pueden organizar los versos de tal manera que se adapten a la estructura de la rima consonante.
Cómo usar la rima consonante
Para usar la rima consonante en la poesía española, los poetas deben asegurarse de que los sonidos al final de cada verso sean similares. Esto significa que deben repetir no solo las vocales, sino también las consonantes al final de cada verso.
Por ejemplo, si un poeta quisiera emplear la rima consonante en un poema, podría elegir una palabra clave que contenga una consonante específica, como «amor». Luego, el poeta podría buscar otras palabras que contengan la misma consonante y usarlas al final de cada verso. De esta manera, el poeta crearía un patrón de rima consonante en su poema.
En resumen, la rima consonante es una técnica poética importante que se utiliza en la poesía española para crear efectos de armonía y musicalidad en los versos. A través de la repetición de consonantes y vocales al final de cada verso, los poetas pueden