Portada » Ejemplos » El Acento Prosódico: Reglas de ortografía y ejemplos

Actualizado: 22/09/2023

Tiempo de lectura: 4 min.

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir por correo electrónico Compartir en Facebook Compartir en Twitter

El Acento Prosódico: Reglas de ortografía y ejemplos

En el presente artículo, exploraremos el acento prosódico, detallando sus características y proporcionando ejemplos. Te animamos a seguir leyendo para ampliar tus conocimientos acerca de este aspecto fundamental del idioma español y perfeccionar tus habilidades de escritura.

¿Qué es el acento prosódico?

El acento prosódico es el énfasis o mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba en una palabra. Este acento no se indica gráficamente mediante ninguna marca o tilde, a diferencia del acento ortográfico. Todas las palabras en español poseen un acento prosódico, aunque no todas llevan acento ortográfico.

Cuáles son las palabras que llevan el acento prosódico y sus características

Las palabras en español se clasifican en cuatro tipos según la posición del acento prosódico: agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas. Estas son sus características:

  • Agudas: son aquellas que llevan el acento prosódico en la última sílaba. Llevan acento ortográfico cuando terminan en vocal, «n» o «s». Ejemplo: camión.
  • Graves o llanas: tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba. Llevan acento ortográfico cuando no terminan en vocal, «n» o «s». Ejemplo: césped.
  • Esdrújulas: el acento prosódico se encuentra en la antepenúltima sílaba. Siempre llevan acento ortográfico. Ejemplo: música.
  • Sobreesdrújulas: el acento prosódico está en la sílaba anterior a la antepenúltima. Siempre llevan acento ortográfico. Ejemplo: cuéntamelo.

94 Ejemplos de palabras con acento prosódico

A continuación, presentamos una lista con palabras con acento prosódico de ejemplo. Las vocales acentuadas están en negrita para facilitar su identificación:

  1. árbol
  2. águila
  3. almacén
  4. anteayer
  5. área
  6. autobús
  7. balón
  8. be
  9. bografo
  10. ca
  11. campeón
  12. canción
  13. cefono
  14. cine
  15. cometa
  16. conversación
  17. mico
  18. deporte
  19. diligencia
  20. domingo
  21. elefante
  22. escalera
  23. escuela
  24. espectáculo
  25. estica
  26. estrella
  27. favorito
  28. feliz
  29. rula
  30. fotografía
  31. galleta
  32. globo
  33. graduación
  34. grita
  35. hermano
  36. hijo
  37. horario
  38. hospital
  39. información
  40. invitación
  41. venes
  42. juguete
  43. laborio
  44. libro
  45. nea
  46. madre
  47. mano
  48. mapa
  49. mesa
  50. microondas
  51. mochila
  52. movimiento
  53. museo
  54. naranja
  55. niña
  56. noche
  57. ompico
  58. organización
  59. padre
  60. palabra
  61. paraguas
  62. pasaporte
  63. pecula
  64. periódico
  65. pirata
  66. playa
  67. problémon
  68. poner
  69. programa
  70. puma
  71. radio
  72. regio
  73. revista
  74. rosa
  75. sada
  76. sangre
  77. semana
  78. silla
  79. sola
  80. supermercado
  81. televisión
  82. terraza
  83. tigre
  84. tortuga
  85. trespaso
  86. tul
  87. universidad
  88. vacación
  89. vecino
  90. ventana
  91. vida
  92. villano
  93. vocabulario
  94. zoogico

Oraciones completas con palabras con acento prosódico y ortográfico

A continuación, te presentamos 10 ejemplos de oraciones completas que incluyen palabras con acento prosódico. Estas oraciones te ayudarán a entender cómo se utilizan estas palabras en un contexto real y a mejorar tu comprensión del acento prosódico en la lengua española.

  1. El árbol de mi jardín da mucha sombra.
  2. Compré un delicioso café en la esquina.
  3. El cine de la ciudad siempre tiene buenos estrenos.
  4. El elefante del zoológico es muy amigable.
  5. La escuela de mi hermano está cerca de nuestra casa.
  6. La feliz pareja celebró su aniversario en un restaurante elegante.
  7. Mi madre preparó una deliciosa cena para la familia.
  8. El niño jugó con su perro en el parque.
  9. La radio anunció el pronóstico del tiempo para hoy.
  10. El ventanal de la habitación tiene una hermosa vista al mar.

Acento prosódico y ortográfico para niños

El acento prosódico y ortográfico es un concepto fundamental en la lengua española que a menudo puede resultar confuso para los niños.

  • El acento prosódico se refiere a la mayor intensidad con la que pronunciamos una sílaba en una palabra, lo que le da ritmo y musicalidad al habla.
  • En cambio, el acento ortográfico es un signo gráfico, como la tilde (´), que se coloca sobre una vocal para indicar que esa sílaba lleva el énfasis en la pronunciación y, a menudo, tiene implicaciones en el significado de la palabra.

Por ejemplo, «papá» y «papa» se pronuncian de la misma manera, pero la tilde en «papá» indica que se refiere al padre, mientras que «papa» se refiere a la patata.

Para enseñar a los niños sobre el acento prosódico, es importante ejercitar la entonación y el ritmo al hablar, mientras que el acento ortográfico se aprende a través de reglas específicas y la práctica de la escritura y lectura.

Esperamos que este artículo te haya sido útil para comprender mejor el acento prosódico y sus características. Recuerda que, aunque el acento prosódico no se marca con tildes, es fundamental para la correcta pronunciación y comprensión de las palabras en español.

Practicar y prestar atención a la acentuación te ayudará a mejorar tu dominio del idioma y a comunicarte de manera más efectiva.

Más ejemplos interesantes

ejemplos de palabras trifelio
ejemplo funcion poetica
ejemplos de gratitud
ejemplos de derechos humanos
ejemplos de globalizacion
ejemplos de recursos naturales

No encontraste la información que buscabas. ¡No te desanimes!

Deja un comentario

Autor de la Web

F. José autor de reportedelectura.org

F. José

Soy amante de la lectura y de los libros, me encanta leer y es mi afición favorita.

linkedind Saber más...