Contenido
Los colores son una de las formas más básicas de comunicación y expresión en nuestro mundo. Sin ellos, todo sería en blanco y negro, literalmente.
Pero, ¿sabías que todos los colores que conoces provienen de tres colores básicos llamados colores primarios? En este artículo, exploraremos en profundidad toda la información sobre los colores primarios principales.
¿Qué son los colores primarios?
Los colores primarios, también conocidos como colores básicos, son aquellos que no pueden obtenerse mezclando otros colores. Son únicos, esenciales y forman la base para la creación de todos los demás colores a través de su combinación en diferentes proporciones.
Existen tres principales clasificaciones de colores primarios, que se diferencian por la forma en que interactúan con la luz:
- Colores primarios tradicionales o RYB (Azul, Rojo y Amarillo)
- Colores primarios RGB o RVA (Rojo, Verde y Azul)
- Colores primarios CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Negro)
Colores primarios tradicionales (RYB)
En el ámbito de las artes plásticas, se entiende que los colores primarios son el rojo, amarillo y azul. Se cree que estos colores se encuentran en la naturaleza y no son el producto de ninguna mezcla. Son conocidos como RYB (Red, Yellow, Blue en inglés).

Al mezclar estos colores en diferentes proporciones, se pueden generar colores secundarios y terciarios. Sin embargo, esta clasificación es considerada obsoleta para la ciencia después del desarrollo de los pigmentos sintéticos que originaron los colores cian y magenta.
Colores primarios de luz (RGB o RVA)
Los colores primarios RGB (del inglés Red, Green y Blue) o RVA (Rojo, Verde, Azul en español) son los responsables de nuestra percepción del color en dispositivos que emiten luz, como las TVs, teléfonos móviles o monitores de computadora.

Estos colores siguen la síntesis aditiva de color, donde la combinación de estos colores en partes iguales produce el color blanco y la ausencia de estos colores da lugar al color negro.
Colores primarios por pigmento (CMYK)
Por otro lado, los colores primarios por pigmento o CMYK (Cian, Magenta, Yellow y Key o Negro en inglés) son aquellos que usamos en la pintura y en el mundo de la impresión.

Esta clasificación funciona mediante la síntesis sustractiva de color, donde los colores no emiten luz, sino que la absorben. La combinación de diferentes longitudes de onda reflejadas es la que nos permite percibir los diferentes colores.
Relación entre colores: los complementarios
Los colores complementarios son aquellos que se encuentran en posiciones opuestas en el círculo cromático. Actúan en pares y están formados por un color primario y uno secundario:
- Rojo y Verde
- Amarillo y Violeta
- Azul y Naranja
El complementario de un color secundario, por tanto, es el color primario que no contribuyó a su formación.
Yuxtaposición de colores complementarios
Cuando se colocan juntos, los colores de un par complementario se intensifican mutuamente, es decir, se hace más notorio el contraste entre ellos y dan sensación de dinamismo en una obra artística.
En resumen, los colores primarios son la base a partir de la cual se crean todos los demás colores. Dependiendo de cómo interactúen con la luz, se dividen en colores primarios tradicionales (RYB), colores primarios de luz (RGB o RVA) y colores primarios por pigmento (CMYK).
Conocer y entender estos conceptos básicos sobre colores primarios y su clasificación puede ser de gran ayuda en distintos aspectos de la vida, tanto para la percepción y disfrute de las artes como para la aplicación en el diseño gráfico y la impresión.
Esperamos que este artículo te haya resultado útil e interesante. Te invitamos a seguir explorando nuestros contenidos para descubrir mucho más sobre el fascinante mundo del color. ¡Atrévete a explorarlo!