Portada » Cartas » Carta Laboral

Actualizado: 27/11/2023

Tiempo de lectura: 4 min.

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir por correo electrónico Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Carta Laboral

ejemplo carta laboral

¿Te gustaría aprender a redactar una carta de manera efectiva? ¡Estás en el lugar correcto!

En este artículo, te enseñaremos todo lo que necesitas saber sobre las cartas laborales, desde su definición hasta cómo redactar una correctamente. ¡No te pierdas ni un detalle! Continúa leyendo para descubrir más.

¿Qué es una carta laboral?

Una carta laboral es un documento formal que se utiliza para comunicarse en el ámbito profesional. Puede tener diversos propósitos, como solicitar empleo, presentar una renuncia, recomendar a alguien para una posición o simplemente para establecer relaciones comerciales.

Es fundamental conocer su estructura y estilo para garantizar una comunicación efectiva y profesional.

Cómo hacer una carta laboral

Redactar una carta laboral no es complicado si se siguen ciertos pasos y se presta atención a los detalles. A continuación, te presentamos una guía para que puedas crear una carta laboral exitosa:

  1. Selecciona un formato adecuado: generalmente, se utiliza el formato de bloque, es decir, con todos los márgenes alineados a la izquierda y un espacio entre cada párrafo.
  2. Utiliza un tipo de letra legible y un tamaño apropiado, como Arial o Times New Roman en tamaño 12.
  3. Incluye toda la información de contacto necesaria, tanto la tuya como la del destinatario.
  4. Elige un saludo formal y apropiado para dirigirte al destinatario.
  5. Redacta el cuerpo de la carta de forma clara y concisa, utilizando un lenguaje respetuoso y profesional.
  6. Termina la carta con una despedida formal y tu firma.

Cuáles son las partes de una carta laboral

Las cartas laborales constan de varias partes esenciales que deben incluirse para garantizar una comunicación efectiva. Estas son:

  1. Encabezado: incluye tu nombre, dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico.
  2. Información del destinatario: incluye el nombre, título, empresa y dirección del destinatario.
  3. Fecha: escribe la fecha en la que se envía la carta.
  4. Saludo: utiliza un saludo formal, como «Estimado Sr./Sra.» seguido del apellido del destinatario.
  5. Cuerpo: redacta el contenido de la carta, dividiéndolo en párrafos separados por espacios.
  6. Despedida: utiliza una despedida formal, como «Atentamente» o «Cordialmente», seguida de una coma.
  7. Firma: firma la carta a mano si es posible, o utiliza una firma digitalizada en caso de enviarla por correo electrónico.

Tipos de cartas laborales

Existen varios tipos de cartas laborales, cada una con un propósito específico. Algunos ejemplos son:

  • Carta de presentación: acompaña a tu currículum cuando solicitas un empleo.
  • Carta de renuncia: anuncia tu intención de dejar un puesto de trabajo.
  • Carta de recomendación: destaca las habilidades y logros de una persona para un empleo o promoción.
  • Carta de agradecimiento: muestra tu gratitud por una oportunidad laboral o una entrevista.
  • Carta de reclamación: expresa tu insatisfacción con algún aspecto de tu trabajo o condiciones laborales.

Cómo escribir una carta laboral y sus pasos

Para escribir una carta laboral efectiva, sigue estos pasos:

  1. Planifica el contenido: antes de comenzar a escribir, determina el propósito de la carta y organiza tus ideas.
  2. Selecciona un formato adecuado y sigue las pautas mencionadas anteriormente en cuanto a tipo de letra, tamaño y márgenes.
  3. Incluye todas las partes de una carta laboral, asegurándote de que no falte ninguna información importante.
  4. Revisa y corrige la carta para garantizar que esté libre de errores gramaticales y ortográficos.
  5. Envía la carta utilizando el medio más apropiado, ya sea correo postal o electrónico.

Ejemplo de carta laboral

A continuación, te mostramos un ejemplo de carta laboral para que puedas ver la estructura de la misma:

CARTA LABORAL


María Pérez
Calle Falsa 123
Ciudad, CP 12345
Teléfono: 555-123-4567
Correo electrónico: maria.perez@email.com

[Fecha]

Sr. Juan Rodríguez
Gerente de Recursos Humanos
Empresa XYZ
Avenida Principal 456
Ciudad, CP 67890


Estimado Sr. Rodríguez:


Me dirijo a usted para presentar mi candidatura al puesto de [nombre del puesto] anunciado en [fuente del anuncio]. Con más de [número de años] años de experiencia en [campo laboral], creo que mi perfil se ajusta perfectamente a los requisitos y responsabilidades detallados en el anuncio.


Mi experiencia en [descripción breve de tu experiencia laboral] me ha permitido desarrollar habilidades clave en [menciona habilidades relevantes], así como un amplio conocimiento en [áreas de conocimiento]. Además, mi capacidad para [menciona otras habilidades o logros] me convierte en el candidato ideal para el puesto.


Adjunto mi curriculum vitae para que pueda revisar en detalle mi trayectoria laboral y educativa. Estoy disponible para una entrevista en cualquier momento que le resulte conveniente y espero tener la oportunidad de discutir cómo mi experiencia y habilidades pueden contribuir al éxito de su empresa.


Le agradezco de antemano por considerar mi candidatura y quedo a la espera de su respuesta.


Atentamente,

[Firma]

María Pérez

Descargar ejemplo de carta laboral en formato Word y PDF para imprimir

En resumen, las cartas laborales son una herramienta esencial en el ámbito profesional y conocer su estructura y propósito es fundamental para garantizar una comunicación efectiva.

Ahora que conoces los diferentes tipos de cartas laborales, los pasos para redactarlas y las partes que las componen, estás listo para crear tu propia carta laboral exitosa. No dudes en poner en práctica lo aprendido y recuerda que la práctica hace al maestro.

¡Adelante, demuestra tus habilidades de redacción y logra tus objetivos profesionales!

Más Cartas interesantes para ver y replicar

carta recomendacion laboral imprimir
carta queja laboral para imprimir
carta responsiva laboral
carta recomendacion familiar
Carta de opnion que es y como se hace 1
Carta de amor como se hace

No encontraste la información que buscabas. ¡No te desanimes!

Deja un comentario

Autor de la Web

F. José autor de reportedelectura.org

F. José

Soy amante de la lectura y de los libros, me encanta leer y es mi afición favorita.

linkedind Saber más...