Portada » Cartas » Carta de recomendación laboral

Actualizado: 16/06/2023

Tiempo de lectura: 5 min.

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir por correo electrónico Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Carta de recomendación laboral

ejemplo carta recomendacion laboral

¿Alguna vez te has preguntado cómo realizar una efectiva carta de recomendación laboral que destaque las habilidades y logros de un colega o empleado? ¡No busques más!

Te invitamos a seguir leyendo este completo artículo, en el cual te guiaremos paso a paso para crear una carta de recomendación laboral, impactante y profesional.

¿Qué es una carta de recomendación laboral?

Una carta de recomendación laboral es un documento en el cual un empleador, supervisor o colega destaca las habilidades, logros y aptitudes de una persona, con el objetivo de respaldar su candidatura para un nuevo empleo o promoción.

Este tipo de carta puede ser determinante a la hora de ser seleccionado para una posición, ya que proporciona una perspectiva externa sobre el desempeño laboral del candidato.

Cómo hacer una carta de recomendación laboral

Para elaborar una carta de recomendación laboral efectiva, es importante seguir ciertas pautas y estructura:

  1. Encabezado: Inicia la carta con un encabezado que incluya tus datos personales o de la empresa, como el nombre, dirección, número de teléfono y correo electrónico. Puedes colocar este encabezado en la parte superior derecha o izquierda de la carta.
  2. Saludo: Dirígete al destinatario de la carta con un saludo cordial, como «Estimado/a [Nombre del destinatario]» o simplemente «Querido/a [Nombre del destinatario]».
  3. Introducción: En la introducción, menciona tu relación con la persona a la que estás recomendando y cómo la conociste. También puedes explicar el motivo de la carta y por qué estás escribiendo la recomendación.
  4. Cuerpo: En el cuerpo de la carta, proporciona detalles específicos sobre las habilidades, cualidades y logros de la persona que estás recomendando. Puedes mencionar ejemplos concretos de su desempeño laboral, destacar su experiencia y conocimientos relevantes, así como su actitud y ética profesional. Utiliza ejemplos y anécdotas para respaldar tus afirmaciones y hacer la recomendación más convincente.
  5. Comparación: Si es posible, compara a la persona que estás recomendando con otros empleados o colegas en términos de sus habilidades y desempeño laboral. Esto puede ayudar a respaldar tus afirmaciones y destacar las fortalezas de la persona que estás recomendando.
  6. Cierre: Concluye la carta con una declaración positiva y contundente sobre la persona que estás recomendando. Puedes reiterar tu confianza en sus habilidades y capacidad para realizar el trabajo solicitado. También puedes ofrecerte para brindar más información o referencias adicionales si es necesario.
  7. Firma: Firma la carta con tu nombre y cargo. Si estás escribiendo en representación de una empresa, también puedes incluir el sello o logo de la empresa.
  8. Datos de contacto: Proporciona tus datos de contacto, como tu número de teléfono y correo electrónico, para que el destinatario pueda comunicarse contigo si necesita más información o referencias adicionales.
  9. Revisión: Revisa cuidadosamente la carta para corregir errores gramaticales, ortográficos o de formato. Una carta de recomendación laboral debe ser profesional y estar bien redactada.
  10. Confidencialidad: Asegúrate de obtener el consentimiento previo de la persona que estás recomendando antes de enviar la carta, y mantén la confidencialidad en todo momento.

Recuerda que una carta de recomendación laboral debe ser honesta y objetiva. Evita hacer afirmaciones exageradas o falsas, y siempre respalda tus recomendaciones con ejemplos concretos.

Una carta de recomendación laboral bien redactada y convincente puede ayudar a la persona que estás recomendando a obtener oportunidades laborales y avanzar en su carrera profesional.

Cuáles son las partes de una carta de recomendación laboral

  1. Encabezado: Datos de contacto del remitente y del destinatario, así como la fecha.
  2. Saludo: Dirigirse al destinatario de manera respetuosa y formal.
  3. Introducción: Presentar al autor de la carta y su relación con el recomendado.
  4. Cuerpo: Describir las habilidades, logros y cualidades del recomendado.
  5. Conclusión: Resumir las razones por las que se recomienda al candidato y proporcionar información de contacto para consultas adicionales.
  6. Despedida y firma: Finalizar la carta de manera cordial y añadir la firma del autor.

Tipos de cartas de recomendación laboral

Existen diferentes tipos de cartas de recomendación laboral, según el propósito y la relación entre el autor y el recomendado. Algunos ejemplos son:

  • Carta de recomendación de un supervisor o jefe
  • Carta de recomendación de un colega o compañero de trabajo
  • Carta de recomendación de un cliente o proveedor
  • Carta de recomendación académica para un empleo
  • Carta de recomendación personal o de carácter

Cómo escribir una carta de recomendación laboral y sus pasos

Para escribir una carta de recomendación laboral efectiva, sigue estos pasos:

  1. Recopila información sobre el recomendado y el puesto al que aspira.
  2. Selecciona las habilidades y logros más relevantes del candidato.
  3. Redacta la carta siguiendo la estructura mencionada anteriormente.
  4. Utiliza ejemplos concretos para respaldar tus afirmaciones.
  5. Revisa y corrige la carta para asegurar un texto claro y sin errores.

Ejemplo de carta de recomendación laboral

A continuación, te mostramos un ejemplo de carta laboral para recomendar a una persona para un puesto de trabajo:

CARTA DE RECOMENDACIÓN LABORAL


[Nombre del autor]
[Título o posición del autor]
[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
[Teléfono y/o correo electrónico]


[Fecha]


[Nombre del destinatario]
[Título o posición del destinatario]
[Nombre de la empresa destinataria]
[Dirección de la empresa destinataria]


Estimado/a [Nombre del destinatario],


Como [título o posición del autor] en [nombre de la empresa], me complace recomendar a [nombre del recomendado] para el puesto de [nombre del puesto al que aspira]. Durante los [número de años] que trabajé con [nombre del recomendado], demostró ser un empleado excepcional, con habilidades en [mencionar habilidades relevantes] y un compromiso con el éxito de nuestros proyectos.


[Nombre del recomendado] se destacó en [mencionar logros y ejemplos concretos]. Su capacidad para [mencionar habilidades específicas] lo convierten en un candidato ideal para el puesto de [nombre del puesto al que aspira] en su empresa.


Estoy convencido de que [nombre del recomendado] será un activo valioso para su equipo y no tengo ninguna duda de que continuará sobresaliendo en su carrera profesional. Por favor, no dude en ponerse en contacto conmigo si necesita más información o si tiene alguna pregunta.


Atentamente,

[Firma del autor]
[Nombre del autor]

Descargar ejemplo de carta en formato Word y PDF para imprimir

Una carta de recomendación laboral bien redactada y estructurada puede marcar la diferencia en la búsqueda de empleo de un candidato. Con la información y consejos proporcionados en este artículo, estarás listo para crear una carta de recomendación laboral impactante y efectiva. ¡Buena suerte y feliz escritura!

Más Cartas interesantes para ver y replicar

carta queja laboral para imprimir
carta responsiva laboral
carta recomendacion familiar
Carta de opnion que es y como se hace 1
Carta de amor como se hace
carta permiso de trabajo para menores de edad

No encontraste la información que buscabas. ¡No te desanimes!

Deja un comentario

Autor de la Web

F. José autor de reportedelectura.org

F. José

Soy amante de la lectura y de los libros, me encanta leer y es mi afición favorita.

linkedind Saber más...