Se trata de un programa que las instituciones educativas crean con la finalidad de fortalecer las habilidades lectoras y de compresión de los estudiantes. Por lo tanto, se encuentra diseñado por una serie de estrategias que busquen lograr estas mejoras claves en la lectura.
Por supuesto, se trata de un plan que debe ajustarse a las necesidades o los fallos más comunes que presenten la mayoría de los alumnos. De que se trate de un plan que sea tan personalizado.
💡 Lectura interesante: Conoce algunos trucos para tener una mejor comprensión lectora
¿Cómo hacer un plan de lectura?
Tal y como lo mencionamos con anterioridad, cada institución debe crear este tipo de plan en función de las debilidades lectoras más comunes entre la población estudiantil. Por lo tanto, es menester conocer cuáles son los pasos a seguir para hacer un buen plan de lectura:

- Los profesores deben realizar una evaluación inicial para determinar cuáles habilidades lectoras ya tienen los estudiantes, cuáles deben ser reforzadas y de cuáles carecen por completo
- Según lo anterior, se debe establecer cuáles son los objetivos que se buscarán alcanzar con el plan que se va a elaborar
- Teniendo en consideración los objetivos, es momento de elegir los libros que se leerán, en este punto se deben incluir textos que tengan un nivel de compresión adecuado y cuya extensión no resulte tan tediosa
- Realiza un cronograma o esquema de las actividades y evaluaciones que se van a realizar con los textos elegidos para así tenerlas en orden y asegurarse de cumplir con todas
Ejemplos de plan de lectura
Tal y como lo hemos venido repitiendo, este es un plan que debe ajustarse de forma específica a las debilidades lectoras del alumnado. No obstante, para que tengas una idea de cómo debería quedar, a continuación, te dejamos un ejemplo con un caso basado en suposiciones:
Plan de lectura
Este plan de lectura está creado con la intención de mejorar las habilidades lectoras y de compresión del alumnado con miras a desarrollar mejor este aprendizaje que resulta ser tan fundamental para el resto de su desarrollo académico y profesional.
Objetivos a cumplir
- Objetivo general
- Mejorar las habilidades lectoras del alumnado
- Objetivos específicos
- Desarrollar una mejor comprensión lectora
- Brindarles herramientas para el análisis de la lectura de textos
- Fomentar el hábito lector en los estudiantes
- Fortalecer la fluidez lectora de los alumnos
Libros con los que se trabajará
- El Principito – Antoine de Saint-Exupéry
- Alicia en el País de las Maravillas – Lewis Carroll
- La mariposa que no sabía volar – Dahpne Falcón
Actividades a realizar
- Círculos de lectura
- Lecturas dramatizadas
- Lecturas en la biblioteca escolar
- Diálogos con los libros
- Arte literaria
Evaluaciones por aplicar
- Resumen textual
- Cuestionario
- Exposición
- Final alternativo del texto
💡 Lectura interesante: Las mejores lecturas cortas infantiles
Sin duda, este es un claro ejemplo de cómo se debe ver un plan de lectura completo, incluyendo las actividades y evaluaciones que permitirán cumplir con los objetivos establecidos en la primera parte del plan. Así que, puedes guiarte de este tipo de formato, pero elaborando un plan adaptado a tu alumnado.
Otros artículos recomendados para ti: