Contenido
Al momento de comunicarnos o expresar lo que sentimos u opinamos, solemos recurrir a diversas estrategias comunicativas. Tal es el caso de la argumentación y por ello es fundamental saber de qué trata.
En el artículo de hoy daremos un breve repaso a la definición de la argumentación y las características de la misma. Destacando además algunos ejemplos claros en los que podemos ver una argumentación. Así que quédate a leer para conocer todo sobre este tema.

▷ Definición de argumentación
La argumentación no es más que la acción de argumentar. Es decir, emplear argumentos en nuestras prácticas discursivas o comunicativas con el fin de defender nuestra postura en algo o persuadir a nuestro interlocutor.
Se recurre a la argumentación cuando se tiene un tema que defender o refutar, especialmente por medio de la opinión personal o profesional. Pero, para poder argumentar bien, necesitamos contar con argumentos sobre los cuales basarnos.
Ser argumentativos significa emplear todo tipo de bases teóricas, legales o científicas para sustentar o validar nuestra opinión.
Los argumentos hacen que cualquier tipo de comunicación tenga un mayor valor y credibilidad. Por ello en diversos ámbitos académicos y profesionales se emplea la argumentación como método de expresión en diversos textos o discursos.
▷ Características de una buena argumentación
Por supuesto, el acto de argumentar cuenta con características muy específicas que nos permiten notar con facilidad cuándo alguien está recurriendo a la argumentación. ´
Si te interesa reconocer con facilidad si una persona está argumentando sobre algún tema, debes notar las siguientes características de la argumentación:
- Más allá de una forma de opinar, es una forma de sustentar lo que pensamos con argumentos que sean totalmente comprobables
- Una persona que recurre a la argumentación pretende convencer o persuadir a su interlocutor
- Es una estrategia de tipo discursiva que recurre al racionamiento antes que a las emociones
- La argumentación es una estrategia discursiva en la que se construyen argumentos por medio de la investigación de datos e información al respecto del tema sobre el que se va a argumentar
Como puedes ver, recurrir a la argumentación es sinónimo de hablar siempre con bases. Por lo tanto, ser una persona argumentativa es algo que te será de mucho beneficio a nivel profesional. De hecho, la argumentación suele ser empleada por políticos, abogados, profesores, etc.
▷ Ejemplos de argumentación

En nuestra cotidianidad nos podemos encontrar con una gran variedad de ejemplos de argumentación, aunque no seamos conscientes de ello a simple vista.
Por ejemplo, las columnas de opinión de los diarios son textos de tipo argumentativos. Ya que, quien las escribe, comenta su postura al respecto de un tema en específico, pero siempre haciendo uso de argumentos para sustentar porque piensa de esa manera.
Del mismo modo, escuchar a un político dando un discurso en el parlamento, es oír a una persona argumentando con muchas bases.
Sin duda, la argumentación es una de las estrategias discursivas más empleadas en la comunicación humana. De allí que sea fundamental aprender a reconocerla y manejarla siempre que sea necesario.
Otros artículos del blog recomendados para ti: