Portada » Blog » 10 tipos de Discriminación Escolar más impactantes y las que más sufren en la escuela
[fecha_actualizacion]

Tiempo de lectura: 6 min.

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir por correo electrónico Compartir en Facebook Compartir en Twitter

10 tipos de Discriminación Escolar más impactantes y las que más sufren en la escuela

El entorno académico juega un papel crucial en la formación de los niños y jóvenes, estableciendo fundamentos vitales para su crecimiento personal y profesional.

Sin embargo, la discriminación persiste como un desafío considerable que amenaza la armonía de las instituciones y la integridad del sistema educativo en su conjunto.

En este artículo, no solo exploraremos los 10 tipos de discriminación escolar, sino que también ofreceremos 10 acciones para evitar la discriminación en la escuela, con el fin de promover un entorno educativo más inclusivo y respetuoso.

Tipos de discriminación en los estudios

Desvelando los 10 principales tipos de discriminación en la escuela

Nuestros niños y jóvenes en las aulas son susceptibles de experimentar discriminación por una variedad de factores.

A continuación, expondremos los 10 tipos de discriminación más graves y prevalentes en el entorno escolar, con el firme propósito de generar una mayor conciencia y promover un cambio positivo.

Discriminación basada en la herencia étnica

Pueden surgir tensiones y prejuicios cuando un niño o joven posee atributos físicos asociados a una etnicidad distinta a la predominante. Esta discriminación puede ser particularmente severa para aquellos de orígenes indígenas o de piel oscura.

El estigma racial a menudo coincide desafortunadamente con prejuicios socioeconómicos y religiosos, generando una intensa desigualdad.

Discriminación por las creencias religiosas

Los estudiantes que practican una fe distinta a la religión dominante, o aquellos que eligen no seguir ninguna, pueden enfrentar discriminación.

discriminacion religiosa en la escuela

Esta intolerancia suele ser más evidente cuando la mayoría religiosa dictamina estrictamente lo que considera «correcto» e «incorrecto». La justificación de la discriminación a través de la religión es un patrón alarmante que ha persistido con el paso de los años.

Discriminación de género y biológica

Desde temprana edad, los niños pueden sufrir presiones y discriminación basada en su género biológico. Las expectativas de género, inculcadas en el hogar, pueden pervivir en la escuela y limitar las posibilidades de cada alumno.

Esta presión puede ser particularmente agobiante para aquellos jóvenes que no se conforman con las normas de género tradicionales.

Discriminación por orientación sexual

Los prejuicios hacia la orientación sexual pueden presentarse incluso antes de que los jóvenes establezcan su identidad. Incluso, la menor sospecha de no conformidad a las normas heteronormativas puede desencadenar discriminación.

discriminacion sexual en la escuela

Esta discriminación puede ser especialmente cruel para los adolescentes que están navegando por sus sentimientos y cómo expresarlos.

Discriminación hacia personas con discapacidad

Las personas con discapacidades físicas, mentales o psicológicas a menudo enfrentan discriminación, también conocida como capacitismo. Esta puede surgir tanto del desprecio como de la ignorancia.

La falta de comprensión sobre lo que significa vivir con una discapacidad puede llevar a las escuelas a omitir las necesidades de estos estudiantes y no proporcionarles la infraestructura necesaria para aprender de manera justa.

Discriminación por apariencia física

La apariencia física que desentona con los ideales estéticos actuales puede ser motivo de discriminación. Pueden ser desde marcas de nacimiento hasta sobrepeso, lo que puede llevar a un discurso muy nocivo de odio y humillación, conocido como gordofobia.

Discriminación de clase social

Clasificar a las personas por su nivel socioeconómico, o clasismo, es una forma de discriminación muy común. Esta visión puede llevar a jóvenes a desprestigiar valores humanos esenciales como la equidad y la solidaridad, percibiendo que su valía depende de lo que pueden poseer y mostrar materialmente.

discriminacion clase social en la escuela

Discriminación por circunstancias de vida o parentesco

Los estudiantes que provienen de familias no tradicionales, que viven con una enfermedad crónica o con padres del mismo sexo, suelen ser objeto de bromas y prejuicios.

Estos prejuicios pueden perpetuar la idea errónea de que no son tan válidos como sus compañeros.

Discriminación por embarazo

Las adolescentes embarazadas pueden enfrentar discriminación no sólo de sus compañeros, sino también de la institución educativa.

La suspensión de sus estudios por «dar mal ejemplo» es una discriminación arraigada que busca penalizar a las jóvenes por ejercer su sexualidad.

Discriminación por personalidad

Cuando un individuo muestra una personalidad distante a la norma, puede ser objeto de discriminación. Esto puede manifestarse contra aquellos que son introvertidos, extravertidos, identificarse con un movimiento como el feminismo, o incluso seguir una dieta vegana.

discriminacion por personalidad en la escuela

¿Cuáles son los efectos de la discriminación escolar?

La discriminación escolar puede tener un impacto devastador en su víctima, resultando en trastornos emocionales y psicológicos de largo alcance, a menudo extremadamente debilitantes. Estos pueden incluir:

  • Constante estrés y ansiedad
  • Comportamiento agresivo
  • Depresión y Autoestima reducida.
  • Desmotivación y estados emocionales negativos que pueden mermar el rendimiento académico.
  • Sensación de ser menos valioso
  • Dificultad para interactuar con otros estudiantes y docentes.
  • Sensación de desesperanza y falta de control
  • Falta de oportunidades iguales
  • Reproducción de prejuicios internalizados
  • Incluso pensamientos suicidas
  • Surgimiento de conflictos entre estudiantes, docentes y padres de familia.

Es esencial recordar que la discriminación no solo afecta a quienes la sufren directamente. También es corrosiva para toda la sociedad, alimentando la desigualdad y la exclusión y atrapando comunidades enteras en la pobreza y el desánimo.

Comprendiendo la Discriminación Escolar

La discriminación ocurre al tratar desigualmente a una persona o a un colectivo debido a factores raciales, religiosos, políticos y otras razones, mencionadas anteriormente. Esta lamentable situación se filtra en diversos espacios de la sociedad, incluyendo las escuelas.

La discriminación escolar se refiere a un tipo específico de violencia que nace de la búsqueda de «uniformidad» en el ambiente educativo. Esto corta raíz a la diversidad y fomenta una actitud intolerante hacia la diferencia.

Los insultos basados en aspectos físicos, el desdén hacia condiciones especiales, la negación de servicios adecuados a estudiantes de escasos recursos y otros, constituyen formas comunes de 10 tipos de discriminación escolar.

Recordemos que dichos actos pueden tener su origen tanto en estudiantes como en docentes, padres de familia y personal administrativo.

Acciones para Prevenir la Discriminación en la Escuela

Ante este panorama, es fundamental implementar acciones proactivas que contribuyan a un estado educativo libre de discriminación:

como evitar la discriminacion en la escuela
  1. Organizar actividades que incrementen la autoestima de los estudiantes.
  2. Apoyar la lectura para aumentar el conocimiento y fomentar la diversidad y el respeto hacia los demás.
  3. Capacitar a los docentes sobre la importancia de conducirse con amor, respeto y tolerancia.
  4. Instituir espacios que promuevan la comunicación entre padres, docentes y estudiantes.
  5. Incluir contenidos sobre diversidad y respeto a los demás en los currículos escolares.
  6. Establecer alianzas con entidades gubernamentales e instituciones para obtener recursos y estrategias renovadoras.
  7. Crear grupos de apoyo y de profesionales para alumnos y maestros.
  8. Implementar programas de educación especial e incentivar la educación inclusiva.
  9. Capacitar a los padres para que puedan identificar señales de discriminación escolar.
  10. Construir plataformas seguras en donde docentes y estudiantes puedan denunciar actos de discriminación.

La lucha contra la discriminación es una tarea intensiva que requiere tiempo y paciencia. No obstante, con la adopción de estas 10 acciones para evitar la discriminación en la escuela, se estaría sembrando la semilla para un futuro educativo seguro, diverso e inclusivo, desde la infancia.

Promover la tolerancia, el respeto mutuo y la igualdad en nuestras aulas es fundamental para construir un futuro mejor. Invitamos a todos a continuar educándose y explorando temas de interés en nuestra web.

Otros artículos del blog recomendados para ti:

No encontraste la información que buscabas. ¡No te desanimes!

Deja un comentario